En esta clase vamos a revisar algunos conceptos básicos y definiciones que son de mucha utilidad en los cursos de geometría y trigonometría.
¿Listos para empezar?
Geometría
Rama de las matemáticas que estudia las propiedades, las formas y las dimensiones de figuras y cuerpos geométricos.
Punto
Según Euclides: “punto es lo que no tiene partes”, para evitar confusiones solo diremos que la idea de punto, nos la da la marca que deja un lápiz sobre el papel, tan pequeña que carece de dimensión. El punto es la unidad más simple, irreductible, es una figura geométrica que no tiene longitud, área ni volumen.
Recta
La recta o línea recta, es una sucesión infinita de puntos que tienen la siguiente forma:
Semirrecta
Si se fija un punto C en una recta, al conjunto de puntos que le siguen o preceden se le llama semirrecta.
Segmento de recta
Porción de recta limitada por 2 puntos no coincidentes.
Curva
Es aquella línea que no tiene partes rectas.
Arco
Porción de curva limitada por 2 puntos no coincidentes.
Rayo
Un rayo es la parte de una recta que comienza en algún punto (por ejemplo, A) y continua por siempre en una dirección. El punto A es el punto extremo del rayo.
Ángulo
Un ángulo es una figura formada por dos rayos con un punto extremo común. Al punto común se llama vértice y a los rayos se les llama lados. El ángulo que aparece a continuación puede escribirse como ∠BAC, ∠CAB, ∠A o ∠α. Recuerda que el símbolo ∠ significa ángulo.
Figura geométrica
Extensión limitada por puntos, líneas y superficies.
Cuerpo sólido
Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y posee longitud, anchura y altura.
Proposición
Enunciado que nos propone algo y que por tanto se puede calificar como falso o verdadero.
Axioma
Proposición evidente que no requiere demostración.
¿Quieres aprender un poco más?
Hasta aquí llegamos por hoy, pero recuerda que tenemos muchos otros temas en nuestros curso de geometría y trigonometría.
Referencias
- Tussy, K., Gustafson, D. y Koenig, D. (2013). Matemáticas básicas (pp. 712-714). Cengage Learning.
- Aguilar, A. et al (2009). Matemáticas simplificadas (pp. 636-637). Editorial Prentice Hall.
Pero yo queria en video
Ohhh, espero subir pronto ese video.
FELICITACIONES excelente información.
Abrazoas y bendiciones.
Cuando sacan videos sobre sólidos geométricos y mas… me encanta estos formatos de videos.