Diagrama de barras, gráfico circular y polígono de frecuencias
Veamos como construir de forma fácil un diagrama o gráfico de barras, un gráfico circular, y también un polígono de frecuencias.
Un diagrama de barras es un gráfico usado para representar datos cualitativos o datos cuantitativos discretos tomando en cuenta la frecuencia absoluta, relativa o porcentual. Un polígono de frecuencias es un gráfico que se forma uniendo los extremos de las barras (de un gráfico de barras) mediante segmentos. Un gráfico circular, es un gráfico que se utiliza para representar frecuencias, porcentajes y proporciones. Veamos como elaborar estos gráficos.
Diagrama de barras
Usado para representar datos cualitativos o datos cuantitativos discretos. Los valores de la variable se colocan en el eje horizontal (x); mientras que en el eje vertical (y), se coloca la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa o la frecuencia porcentual. La altura de cada barra, es proporcional a la frecuencia.
También es llamado gráfico de barras o diagrama de columnas.
Ejemplo 1
Se le pidió a un grupo de personas que indiquen su color favorito, y se obtuvo los resultados de la siguiente tabla de frecuencias:
Elaborar una gráfica de barras a partir de dichos resultados.
Solución:
En el eje horizontal (x), colocamos los valores de la variable, es decir, los colores preferidos: negro, azul, amarillo y rojo. En el eje vertical (y), colocaremos la frecuencia. Dado que el problema no indica cuál frecuencia utilizar, absoluta, relativa o porcentual, realizaremos los 3 gráficos.
Veamos primero el diagrama de barras con frecuencia absoluta.
Ahora veamos el diagrama de barras con frecuencia relativa.
Finalmente, viene el diagrama de barras con frecuencia porcentual.
Polígono de frecuencias
Es un gráfico que se forma uniendo los puntos medios de la parte superior de las barras mediante segmentos de recta. El polígono de frecuencias es de mucha utilidad cuando se representa más de una serie en una misma gráfica.
Ejemplo 2
Con los datos del problema anterior, elaborar un polígono de frecuencias. Recordemos la tabla de frecuencias inicial:
Solución:
Partimos de la gráfica de barras que realizamos en el problema anterior. Luego, en el punto medio de la parte superior de cada una de las barras, trazamos un segmento hacia el punto medio de la parte superior de la siguiente barra.
Gráfico circular
Es un gráfico usado para representar frecuencias, porcentajes y proporciones. Se suele usar con variables cualitativas, ya que con variables cuantitativas puede generar confusiones.
También es llamado, gráfico de pastel, gráfico de torta o gráfica de 360°.
El ángulo central de cada sector, es proporcional a la frecuencia. Se calcula de la siguiente manera, teniendo en cuenta la frecuencia a graficar:
Ejemplo 3
Con los datos del problema anterior, elaborar un gráfico circular con las frecuencias porcentuales. Recordemos la tabla de frecuencias inicial:
Solución:
Usaremos la frecuencia porcentual. Calculemos el ángulo central de cada sector:
Usando el transportador, medimos cada uno de los ángulos centrales, y dibujamos el gráfico.
Video
A continuación, revisamos los diagramas de barras, polígonos de frecuencia y gráficas circulares en video.
Excelente, mejor explicado imposible….
Felicitaciones al profe. Me encanta como enseña. Una consulta, en el grafico de barras del ejemplo 1, en la frecuencia porcentual porque están los números decimales? No iria el porcentaje? Muchas gracias. Éxitos!
porque es EXACTAMENTE lo mismo. 100% es 1. La mitad de 100% es 50% y la mitad de 1 es 0,50. Depende de si uno lo conoce. Digo, de ahora en más podrías empezar a interpretar a 0,30 como el 30% de un entero, en este caso el 1.
Acá JORGE te lo explica https://www.youtube.com/watch?v=_LPPP8tK6eI
si es verdad que buenas explicación
Exelente explica muy bien, lo recomiendo muchooo
hola me gusto su video explica muy bien usted podría ayudarme a hacer una gráfica circular…muchas gracias
atentamente stella garcia cardona
Me gusto mcho la explicación felicidades al profe
Buena explicacion