En este capítulo realizaremos un repaso de la teoría y luego resolveremos algunos problemas interesantes. Primero vamos a recordar que la energía es la capacidad para realizar trabajo, es lo que le permite a una persona mover una carga, o lo que te permite lanzar una pelota.
La energía total de un cuerpo o sistema la representamos por medio de la energía mecánica:
Em = Ec + Epg + Epe
Donde:
- Em = energía mecánica.
- Ec = energía cinética.
- Epg = energía potencial gravitatoria.
- Epe = energía potencial elástica.
Veamos los diferentes tipos de energía (cinética y potencial):
Energía cinética: es la energía asociada a los cuerpos en movimiento, su valor lo calculamos con la siguiente fórmula:
Energía potencial gravitatoria: es la energía que posee un cuerpo por encontrarse bajo la acción de la gravedad. Su valor lo calculamos con ayuda de la siguiente fórmula:
Ep = m.g.h
Energía potencial elástica: energía asociada a un cuerpo elástico debido a su deformación longitudinal, viene determinada por la siguiente fórmula:
En el siguiente gráfica vemos otro ejemplo de los diferentes tipos de energía de un skater.
Ley de conservación de la energía mecánica
Cuando en un sistema solo realizan trabajo las fuerzas conservativas (Fe, Fg) la energía mecánica se conserva. Veamos el ejemplo en el siguiente gráfico:
Ley de variación de la energía mecánica
Cuando en un sistema existen fuerzas no conservativas que realizan un trabajo total no nulo, su energía mecánica varía en una cantidad igual al trabajo total de las fuerzas que causan la variación de dicha energía.
WFNC = EM(final) – EM(inicial)
Guía de ejercicios
En la siguiente guía encontrarás muchos problemas propuestos de energía, algunos de los cuáles resolveremos juntos en los videos.
Energía ejercicios propuestos PDF
Nivel 1
En el primer nivel, realizaremos un repaso de la teoría y resolveremos algunos ejemplos bastantes sencillos para comprender las fórmulas de energía.
Nivel 2
En el segundo nivel, vamos a revisar el principio de conservación de la energía mecánica, resolveremos algunos problemas con planos inclinados.
Nivel 3
Finalmente veremos ejercicios con la ley de variación de la energía mecánica.
Tarea
Y no nos podemos ir sin dejar por aquí la tarea, es muy sencilla y te permitirá conocer que tanto has aprendido en estos 3 niveles, líneas abajo encontrarás también la solución.
Solución: Energía Ejercicios Resueltos PDF
¡Gracias por tu dedicación, hermano! Ingresaré a la universidad este año que viene, y tus vídeos son oro 🙂 ¡Sigue adelante!
Muchas gracias Jorge!
Profesor quiero darle mis mas sinceros agradecimientos por la ayuda que nos brinda, la manera de explicar suya es espectacular y se le entiende a la perfección, que buen docente, por favor no deje esta que es su profesión innata.
Gracias Nicolás, un abrazo!
Profe en el ejercicio número 10, ¿Por qué escoge COS37 y no el SENO37 si se está moviendo en el eje X?
Es el eje X rotado, dale un vistazo a la solución dónde se muestra como se descompone el peso, y a partir de allí se obtiene la normal.
hola porq es cos 37º y no sen 37
tenia entendido q al ser un plano inclinado se saca descomponiendo la normal en el eje x e Y
no lo entiendo todavia
en los planos inclinados el angulo de elevacion se traslada a otra posicion de tal manera que la horizontal queda con seno y la vertical con coseno por eso la normal se halla con coseno
holaa!!! no encuentro las respuesta, dice que están líneas abajo pero no las ubico 🙁
Debajo de la foto de la tarea, dice solución, de todas maneras puedes hacer clic aquí: https://matemovil.com/wp-content/uploads/2016/12/Energ%C3%ADa-Ejercicios-Resueltos-PDF.pdf
Saludos desde México! Excelente Profesor
Tengo dudas sobre el ejercicio 3 de tarea
Ya cheque la solución pero me gustaria que me aclarara unas cosas que no me quedaron claras y me confundieron, entiendo todo el procedimiento hecho pero
*ya que se utiliza la ley de variación de la energía, que sucede con la parte del trabajo de las fuerzas no conservadoras(WFNC)
*me gustaria saber que sucede con el peso del bloque en x sobre el plano inclinado ¿que sucede? ¿se toma o no en cuenta su trabajo?
*también que sucede con la fuerza de lanzamiento ya que no es una fuerza no conservadora de energía (FNC), por que las únicas fuerzas conservadoras que observe en un video anterior fueron la (Fg y Fe), en fin al no ser conservadora me gustaria saber si ¿se toma o no también en cuenta su trabajo?
*Me serviria de mucho que me aclarara esto. Gracias
El trabajo del peso se toma en cuenta en las FNC. La fuerza de lanzamiento no la tomes en cuenta, no tenemos mayor información sobre ella.
Profe!, buenas noches, tengo una duda del ejercicio 10, el de tarea, porque en la ultima parte calcula la distancia del rozamiento con el coseno??, digamos que no es que la distancia es 3m?? ya me confundí… Saludos desde Argentina, Tucumán.
Profesor quisiera que me aclarara de donde sale el 0,586 es que no me sale ese resultado quisiera ver si me puede colaborar GRACIAS
Me sirve de mucho pero hasta ahora no encuentro uno parecido al problema que me dejaron de tarea..
Un automóvil de 3 toneladas, va a 100km/h .. hallar la fuerza de rozamiento que se debe aplicar a los frenos para detenerlo en 10 segundos como máximo????
Pues tu problema no es de energia, sino de dinamica, date una vuelta por ahi.
Hola profe..
en el punto 5 cuando calcula la velocidad, por que puso + 2gh ?
si es caida libre y el cuerpo va hacia abajo no tendria que ser – 2gh ?
saludos
Puedo decir que me salvo el parcial en física! Le agradezco un millón en serio, no sabia nada pero ahora todo está muy claro, en serio muchísimas gracias, y por cierto, es la primera vez que vi este vídeo y fue muy explícito y entendibles! Felicitaciones por ser un buen maestro!🙋🏻♂️
Puedo decir que me salvo el parcial en física! Le agradezco un millón en serio, no sabia nada pero ahora todo está muy claro, en serio muchísimas gracias, y por cierto, es la primera vez que vi este vídeo y fue muy explícito y entendibles, lo deja por debajo al profe Adolfin xd! Felicitaciones por ser un buen maestro!🙋🏻♂️
Parabens pelo curso, mesmo sem dominar o espanhol fica facil entender as explicacoes dadas .Excelente !!!!
ayuda porfavor jorge Un cuerpo de 30 n se coloca en un plano innclinado de 53°.Calcula la aceleracion con la que deciende ,la distancia que recorre en 4 sugundos, el trabajo,la variacion de energia cinetica y la potencia expresada en w , cv ,y ho.
Este es el problema porfa ayudaa..
alguien me puede ayudar con el ejercicio 6 de la guia de ejercicios?
Hola, una pregunta, donde estan los ejercicios resueltos de la guia de 10 ejercicios del principio?
Excelente ayuda y explicación muy sencilla para comprender muchísimas gracias siga adelante!!!
Hola! Muchas gracias por la ayuda! De verdad me es muy útil, me gustaría saber donde puedo encontrar la respuesta a la pregunta 6 de la guía, las respuestas de la tarea solo incluyen 1,5 y 10. Y en los videos no encuentro la 6. Gracias de antemano ✌
Estoy estudiando el Profesorado de Ciencias naturales.
Gracias a tus explicaciones matemáticas saqué 10.
Voy por Física. Se agradecen estos tutoriales para quienes no podemos, por trabajo ir a tutorías en el Instituto.
📚✏📉📈📊📐🤩✌
Profesor buenos días hace poco encontré esta pagina y estoy estudiando la ESO en España y l verdad me es difícil comprender esto ejercicios podría ud ayudarme a resolver uno que tengo gracias : Observa la figura siguiente, en la que se representa una bola, inicialmente parada, que cae libremente y por la acción única de la atracción terrestre, desde la posición A hasta la posición D. La bola va aumentando su velocidad conforme va descendiendo.
Completa la tabla siguiente en la que se representan las energías cinética, potencial gravitatoria y mecánica que posee la bola en cada una de las posiciones:
Posición
Energía cinética (J)
Energía potencial gravitatoria (J)
Energía mecánica (J)
A
Respuesta
520
Respuesta
B
Respuesta
Respuesta
Respuesta
C
Respuesta
Respuesta
Respuesta
D
Respuesta
Respuesta
Respuesta
Primer semestre de Medicina presente, que buenos son tus videos.
Muchas gracias por tu ayuda son muy buenos tus vídeos, sigue así
1-Un cuerpo de masa 250 g partiendo del reposo desciende por un plano inclinado de 2 m de altura prácticamente sin
rozamiento. Después continúa deslizándose sobre un plano horizontal con rozamiento y recorre 8 m sobre él hasta
quedar detenido. Calcular el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano horizontal
porque en el ejercicio 5 cuando la altura es 0 la puso como 600? no entiendo ayuda por favor
primero tienes que dividir el 4/5=0,8 luego multiplicas
10.10.0,8=80 .3 =240
y luego 140/240 lo simplificas
que le vallan los 0 va a quedar 14/24 luego sacas mitad va a salir
7/12 lo divides y hay sale la respuesta . espero que te halla ayudado .
ejercicio10 rsta:
primero tienes que dividir el 4/5=0,8 luego multiplicas
10.10.0,8=80 .3 =240
y luego 140/240 lo simplificas
que le vallan los 0 va a quedar 14/24 luego sacas mitad va a salir
7/12 lo divides y hay sale la respuesta : 0,583 . espero que te halla ayudado .
profe pero porque la fuerza normal equivale como masa por gravedad …..no debería ser el peso en el componente Y ya que el objeto se encuentra en un plano inclinado y no en un horizontal
buen trabajo
profe algo con el vídeo numero 2 ejercicio 8, porque si tienen la misma referencia en altura por que B es 0 y en A no? es que no lo entiendo del todo
Profesor gracias por sus videos, profesor nose si podria poner las respuestas de los ejercisios que no estan resueltos para comparar si esta bien porfabor, le agradesco mucho por el material que expone DLB.
solo trabajo nos piden de otra formula w= f.d.cosº nos pueden explicar
Gracias