Notación científica, ejercicios resueltos
Veamos en qué consiste la notación científica, y veamos como expresar cualquier número en esta notación con ejercicios resueltos.
La notación científica, es un sistema que permite expresar cualquier cantidad como el producto de un número entre 1 y 10 (1≤a<10) multiplicado por una potencia de base 10 y exponente entero. La notación científica permite trabajar con números muy grandes (como 123 450 000 000) o muy pequeños (como 0,000 000 000 212). Esta notación, utiliza potencias de base 10 para señalar la posición de la coma o punto decimal sin tener que manejar una gran cantidad de ceros.
Forma
En notación científica, expresamos cualquier cantidad como el producto de un número mayor igual a 1 y menor a 10, multiplicado por una potencia de base 10 y exponente entero.

El número «a» es llamado mantisa; mientras que el exponente «n» es el orden.
Veamos algunos ejemplos de números en notación científica:
- 3×105
- 8×10-7
- 1,3×10-8
- 2,9324×1012
- 5,32×10-24
Ejemplos de números sin notación científica:
- 30×105 : no se encuentra en notación científica, porque el valor de “a”, no se encuentra entre 1 y 10, recordemos que en notación científica 1≤a<10.
- 8×100-7 : no se encuentra en notación científica, porque la potencia tiene base 100. En notación científica, se emplean potencias de base 10.
- 1,3×10-8,2 : no se encuentra en notación científica, porque el exponente no es un número entero.
Cómo expresar un número en notación científica
En el siguiente cuadro, te mostramos como expresar un número en notación científica, partiendo de la clásica notación decimal.

Ejemplo 1:
Expresar los siguientes números pequeños en notación científica.
- 0,02 = 2×10-2
- 0,001 = 1×10-3
- 0,000 5 = 5×10-4
- 0,000 53 = 5,3×10-4
- 0,000 000 043 = 4,3 ×10-8
- 0,000 000 000 403 8 = 4,038×10-10
Ejemplo 2:
Expresar los siguientes números grandes en notación científica.
- 500 = 5×102
- 1 200 = 1,2×103
- 25 000 = 2,5×104
- 25 600 = 2,56×104
- 520 000 = 5,2×105
- 4 038 000 000 000 = 4,038×1012
Guía de ejercicios
Desde el botón que viene a continuación, podrás descargar la guía de ejercicios de notación científica:
Video
En el siguiente video, veremos la introducción a la notación científica y veremos también como expresar una cantidad usando esta notación:
Cómo pasar de notación científica a decimal
Si quieres convertir un número de notación científica a notación decimal, vamos a realizar el proceso contrario, teniendo en cuenta que en notación científica, los números grandes van acompañados de potencias de base 10 con exponente positivo, y los números pequeños van acompañados de potencias de base 10 con exponente negativo.
En el siguiente cuadro, veremos de forma clara hacia dónde se mueve la coma.

Ejemplo 3:
Expresar en notación decimal los siguientes números que se encuentran en notación científica: 7×103 ; 2,53×104 ; 5×10-2.
- 7×103 = 7 000
- 5×10-2 = 0,05
- 2,53×104 = 25 300
- 8,7×10-4 = 0,000 87
- 4,431×10-6 = 0,000 004 431
- 4,504 3×107 = 45 043 000
Video
En el siguiente video, vamos a revisar cómo pasar un número de notación científica a notación decimal.
Continuamos con nuestro curso de física, tenemos aún muchos videos más de notación científica.
Hola estos ejercicios me sirven mucho
a mi igual
gracias por tu opinion que nadie pidio
xd
el o ella solo esta dando su opinion tampoco tiene que preguntar para decir que estos ejercicios le o la ayudan mucho
👌🏼
me encanta este canal me encantaría tener las particulares pero no tengo dinero pero con todo esto me basta, ERES UN GRAN PROFESOR
Definitivamente un excelente docente !!
Muchas gracias, es lo q necesitaba y ahora solicito problemas con notación científica
gracias, profe pude entender todo
Cordial saludo, felicitaciones por la claridad de los conceptos y la secuencialidad de los ejemplos.
Muchas gracias ya puedo dar la prueba tranquilamente
Muchas gracias ahora si puedo dar la prueba
Cual es la notación científica de 689,54
Jsjs yo también la necesito:/
6,8954×10^-2
Un excelente profesor, siga así.
Gracias (:
Un exelente profesor gracias
Exelente profesor gracias por las explicaciones.
mi profesor copio los ejercicios de aquí y yo lo puse en el buscador ahora ya hice mi deber :v
Notación científica xfa
50,75.10’7.(6,32.10’4+5,8.10’5)
5.10’12+6,32.10’11.52.10’5
es un excelente profesor gracias
Gracias me sirvio mucho
mentira si esta re chido xD
Febrero 17, 2021 a las 4:34 pm
Muchas gracias, me encanto la explicación y me sirvió como nunca.