Gravitación universal, ejercicios resueltos

Hoy vamos a revisar el capítulo de gravitación universal, un tema que para algunos es muy complicado, ya que abarca muchos conceptos de física. Nosotros vamos a explicarlo de una manera muy sencilla para que no queden dudas, e iremos introduciendo los diferentes conceptos y problemas poco a poco.

Repaso

Newton estableció que 2 cuerpos cualesquiera experimentan una atracción mutua y esa fuerza se llama fuerza gravitatoria. Veamos el siguiente gráfico, donde aparecen los cuerpos y la fuerza gravitacional.

Fuerza gravitacional grafico

La ley de gravitación universal nos permite calcular el valor de esta fuerza:

Donde:

  • G: constante de gravitación universal, igual a 6,67×10-11m/kg2
  • m1 y m2: masas de los cuerpos 1 y 2 (kg).
  • D: distancia entre los centros de los cuerpos (m).
  • Fg: fuerza de gravitación (N).

Para el caso de la interacción entre 1 cuerpo y la tierra; la fuerza gravitacional se denomina fuerza de gravedad.

Hay que tener en cuenta que la fuerza de gravedad o gravitacional es una fuerza de aceleración centrípeta porque actúa sobre un objeto en movimiento sobre una trayectoria curvilínea y que está dirigida hacia el centro de curvatura de la trayectoria deducimos que:

fuerza de gravedad aceleración centrípeta

Por último, para calcular la energía potencial gravitacional, usaremos la siguiente fórmula:

energía potencial gravitacional

Guía de ejercicios

Desde el enlace que viene a continuación, podrás descargar la guía con muchísimos problemas, resolveremos algunos en los videos, y los otros te servirán para practicar en casa.

Gravitación Universal Ejercicios Propuestos PDF

Nivel 1

En el primer nivel, veremos 3 ejercicios de aplicación. En el segundo, calcularemos el valor de la gravedad terrestre empleando la fórmula de energía gravitatoria.

Nivel 2

En el segundo nivel, trabajaremos con la aceleración centrípeta, velocidad orbital, períodos y tiempos de recorrido, mezclando varios conceptos.

Nivel 3

Terminaremos con un problema de velocidad de escape, un problema clásico que suele venir en los exámenes.

Las Leyes de Kepler

Terminamos revisando los ejercicios de las leyes de Kepler, veremos primero la teoría y luego los problemas, recordando que:

– Primera ley (ley de las órbitas): todos los planetas se mueven en órbitas elípticas con el sol en uno de sus focos.

– Segunda ley (ley de las de las áreas): el radio vector trazado desde el sol hasta un planeta, barre áreas iguales en tiempos iguales.

– Tercera ley (ley de los períodos): el cuadrado del período de cualquier planeta entorno al sol, es proporcional al cubo de las distancias medias de los planetas al sol.

Tarea

A continuación, vienen 2 ejercicios para practicar en casa. Encontrarás la solución líneas abajo:

Solución 3) Fg = 6,67 N       12) Ms = 2,01.1033m  ó  2,01.1030km

Compartir:

37 comentarios en «Gravitación universal, ejercicios resueltos»

  1. Buenas tardes, tengo dificultades para resolver problemas de gravitación universal y ya vi todos sus vídeos los cuales estaban muy buenos. Me podría ayudar con los ejercicios 4 y 13 por favor, se lo agradecería bastante.

    Responder
  2. hola, queria saber que pasa con el peso de un objeto si este se aleja 1 radio terrestre de la tierra:
    a)p/2
    b)p/3
    c)p/4
    d)p/9
    (esta pregunta me aparecio en un examen y queria saber como justificarla usando la ley de gravitacion universal)

    Responder
  3. No veo comentarios en este año, pero lo intentaré. El ejercicio 12 de la tarea me da como resultado 2,005855X10^32 Kg, y la respuesta que ud tiene es similar pero en metros y en kilometros. yo lo calcule con un radio de orbita de 150X10^9m en SI y un periodo de 3155760s. usando la Fc = Fg. Podria indicarme si está bien? gracias por tener esta informacion colgada en la web, espero que siga activo el portal. Un saludo.

    Responder
  4. Buenas noches…… Disculpen tengo una duda la Masa del sol me sale como 2.005•10^30km

    Esto esta bien o debo simplificarlo a 2.01•10^30km?

    De ante mano gracias y Feliz navidad

    Responder
  5. Recién se ha descubierto un nuevo exoplaneta que tiene un núcleo esférico, sólido y rocoso de densidad rho subíndice 1 y radio R subíndice 1, y que tiene una atmósfera densa y nebulosa de polvo de densidad rho subíndice 2 y radio R subíndice 2. ¿Cuál es la fuerza sobre una partícula de masa m colocada dentro de la nube de polvo?

    Responder
  6. Alguien me ayuda porfavor no la logro comprender
    ¿A qué altura de la superficie terrestre la aceleración de la gravedad es la novena parte de la gravedad terrestre?
    a) 17,10x106m
    b) 11,67×106
    c) 13,62×108
    d) 12,8×106

    Responder
  7. Calcular la gravedad en la superficie del planeta Júpiter sabiendo que su radio es =11,14 veses mayor que la de la tierra y que su masa lo es 318,36 veses mayor que la tierra (cuánto pesa en Júpiter un cuerpo que en la tierra pesa 85 kilo pondio

    Responder

Deja un comentario